Los Problemas de Buscar a las Editoriales

Cuando por fin terminaste de escribir esa grandiosa obra literaria, te encuentras en un cuadro mayor de oportunidades, rebuscar el medio de publicación es una de ellas. Para aquellos escritores que recién se forjan en el crisol de la literatura, quiero compartirles algunas cuestiones que pueden ahorrarles algunos inconvenientes con las editoriales.
Primero; es tajantemente necesario que protejan su obra ante el Instituto Mexicano del Derecho de Autor (para seguidores del extranjero, favor de hacer lo mismo con sus similares en sus respectivos países). Con esto; logran evitar el plagio por parte de los editores que buscan autores aficionados, si, lo siento pero es la verdad, en las editoriales abundan defraudadores que al hacer una inspección minuciosa en la base de datos del derecho de autor, determinan que tienen los medios legales y necesarios para apropiarse de las obras no protegidas. Por esta razón, nunca envíen obras inéditas a las editoriales sin antes protegerlas.
Solución; si estás empeñado en buscar alguna editorial para publicar tu libro, envía un extracto de tu obra (el 30% es perfecto), recalcando la importancia de tu contenido y ofertando un buen trato de regalías para ambas partes. Si al mandar suficientes invitaciones, recibes respuesta, entonces agiliza los trámites de tus derechos de autor.
Segundo; las editoriales no tienen intenciones de dejarte con la gallina de los huevos de oro, es decir, los porcentajes de regalías se barajan entre el 35 y el 70%, lo que significa que tú tendrías en la mayoría de los casos, ganancias del 35% con respecto a la editorial, si, lo sé, que mal plan. No obstante, ellos se encargan de la distribución y en su contrato estipulan clausulas que, prácticamente, te desnudan sin tener control total de tu libro. Otro detalle importante, es que al publicar con las editoriales, pierdes los derechos patrimoniales de tu obra, es decir, no podrás venderlo a través de ninguna otra plataforma ni mucho menos editar o hacer segundas ediciones a menos que ellos lo autoricen.
¿Qué sucede si ninguna editorial está interesada en tu obra? Esto ocurre regularmente, las editoriales actualmente le apuestan a autores reconocidos que a los principiantes, por lo que te recomiendo que si es tu primer libro, te enfoques mucho más en la autopublicación, es decir, tú seas el sello independiente de tus obras. Existen empresas de autopublicación que aceptan tus obras sin importar si eres reconocido o no, por ello te recomiendo mucho a las siguientes publicadoras:
- Kindle Direct Publishing de Amazon (Una gran empresa de talla mundial que no le dice que no a los escritores). En esta plataforma de Amazon, las publicaciones son gratuitas y puedes llegar a un mercado mundial controlando tu contenido y regalías.
- Palibrio. Una empresa editorial de autopublicación, se encuentra en Bloomington, Indiana. Con ella puedes autopublicar con solo pagar algunos de sus paquetes de publicación. (Quizá sus costos son algo elevados, pero tienen promociones ocasionales y su red de distribución es increíblemente respetable). Si sirve de algo, yo tengo dos libros publicados con esta casa editorial y debo decir que no me decepcionó.
- Pentian Libros. Esta editorial es de autopublicación pero también de crowfunding, es decir, lanzan una campaña para conseguir mecenas que inviertan en tu libro. Si tu libro recauda los suficientes fondos de publicación, se convierte en una promesa literaria del mercado, sin tener que costear nada. La desventaja radica en que si no hay mecenas que les agrade tu libro, podrías esperar varias campañas hasta conseguirlos.
- Google Partners. Sin duda una de las opciones prácticas, viables, económicas y muy rentables. El respaldo de Google es inmenso, sin embargo, para volverte editor de su plataforma y publicar tus obras en su red de libros, requieres convencerlos mediante una encuesta de selección que hacen anualmente, debes prestar mucha atención cuando ocurra porque de lo contrario habrás perdido una enorme oportunidad. Si te late esta opción, contáctalos y que te envíen las fechas de selección de editores para que accedas a postularte en tiempo y forma.
Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo. He posteado lo que considero prudente y necesario para aquellos escritores que apenas se están lanzando al ruedo, éxito y mucha suerte.