La Experiencia de Publicar un Libro

La primera vez que decidí escribir mi primer obra me encontré con una de las primeras interrogantes: ¿Cómo se escribe un libro? Por muy estúpida que sea la pregunta, realmente al momento de iniciarlo te encuentras en ese dilema, porque no tenía un guía, de hecho tuve que leer a otros autores para comprender la magnitud de lo que estaba por iniciar.
Transcurrió alrededor de dos años antes de ver mi libro a la venta, fue una experiencia conmovedora. La editorial enviaba los reportes online de las ventas de mi libro, el tráfico registrado en su sitio web y otros detalles de mercadotecnia.
En tan solo un año en el mercado, registré ventas en Estados Unidos, Alemania, México, España e Inglaterra. Cuando comencé a notar estas grandiosas descargas en su formato e-book (Los Verdaderos Ángeles) me llené de satisfacción porque había lectores en esos países que estaban comprando mi libro. Esa virtud pronto me hizo querer escribir más, entonces lancé mi segundo libro y así sucesivamente, actualmente tengo 8 libros en el mercado mundial.
Sin duda, aquel que no escribe un libro está desperdiciando una gran oportunidad para el legado, porque incluso cuando el autor muere, su libro permanece para la posteridad. ¿Qué esperas para que el mundo te conozca?
Posteriormente fui invitado a ferias de edición del libro, recibí reconocimientos por ello. Pero no todo es color de rosa, también recibí críticas potentes de reconocidos literatos que destrozaron mi gramática y ortografía, aquí debo admitir que mi primer libro realmente mostraba mi mejor trabajo aficionado, pero eso cambió porque me tomé muy en serio las críticas, no cometí los mismos errores y prueba de ello es el resto de publicaciones que hice.
Ahora las opiniones de mis lectores sin duda me han llenado de satisfacción, porque les gusta mi trabajo y ese es el motivo a seguir escribiendo.