La Llorona y La Zacatecana

24.06.2025


Uno de los capítulos de mi libro Día de Muertos: Entrevista con La Llorona detalla la significativa y dramática relación entre Xucótzin y María Catalina Coleta de Loyola, conocidas respectivamente como La Llorona y La Zacatecana. La leyenda de estas figuras es ampliamente reconocida en Querétaro, y su origen data en el año 1672 en la noble y muy leal ciudad de Querétaro.

Según los registros históricos, la burguesía de esa época interactuaba con ciertas personalidades que practicaban superchería y magia negra. La Zacatecana estuvo involucrada en estas actividades debido a sus ambiciones de poder, dinero y posición social.

Sin embargo; una bruja de nombre Antonia de Anjani, fue quien orquestó un plan ingenioso para hacerse de su fortuna a cambio de tales virtudes, que, María Catalina añoraba con énfasis. No obstante; una de las preciadas figurillas otomíes muy populares de aquel entonces, fue hurtada de los altares en honor a Xucótzin, para ser entregada a La Zacatecana, enalteciendo esa impetuosa fuerza que reclamase sindéresis y su tan anhelada fructífera posición social. En este punto, la historia cobra fuerza y presenta a dos mujeres que se enfrentan en un combate por aquello que más atesoran.

Descubre más sobre esta fascinante leyenda a través del relato en primera persona de La Zacatecana, cuya versión de La Llorona te resultará impactante.


Día de Muertos: Entrevista con La Llorona.

¡Ya en preventa!

Disponible en Amazon.

© 2019 Gerardo Villalobos Aguilar. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar